Ubicando en el antiguo cerro de nombre prehispánico Acueyametepec, se encuentra el Fuerte de Guadalupe, formando parte como un atractivo más de la Unidad Cívica 5 de mayo en Puebla. Su dirección actual es Calzada Ejército de Oriente s/n Unidad Cívica 5 de mayo y se encuentra abierto de martes a domingo de 9:00 a 17:45. Este inmueble es de suma importancia para la historia de Puebla, ya que en ese lugar fue donde se peleó y se obtuvo la victoria de la batalla del 5 de Mayo en 1862 en contra del ejército francés.
Haciendo una revisión a la historia de este inmueble podemos conocer que con la llegada de los españoles al valle de Puebla y la posterior fundación de la ciudad (en abril de 1531) se erigió una ermita de adobe y teja bajo la advocación de San Cristóbal en donde actualmente se ubica el Fuerte de Guadalupe. En 1580 la ermita pasa a manos de los padres betlemitas que le anexan un pequeño hospital, por lo tanto se empieza a conocer como el cerro de Belémporque la capilla estaba dedicada a la Señora de Belém. A mediados del siglo XVIII un temporal que azotó a la ciudad destruye la pequeña iglesia y posteriormente Luis Osorio solicita su reconstruirla; para 1773 ya está terminada pero ahora se encuentra bajo la advocación de la Virgen de Guadalupe.
Con el paso del tiempo se empezó a usar como polvorín y en tiempos independentistas sus muros fueron reforzados para resistir las fuerzas insurgentes. En 1862 se construyó el Fuerte, se rodeó con un foso y el templo se reforzó más, para poder resistir la intervención francesa. Es conocido que México ganó la batalla del 5 de mayo en 1862, pero también debemos saber que en marzo de 1863 los franceses sitiaron la ciudad de Puebla iniciando lo que históricamente se conoce como el Segundo Imperio o el tiempo de Maximiliano de Habsburgo como emperador de México.
Con la batalla y el sitio de Puebla, el fuerte de Guadalupe quedo destrozado, la iglesia se perdió completamente y actualmente solo se conservan algunos muros, el foso y alguna pieza de artillería como muestra museográfica. En 1930 el fuerte de Guadalupe como el de Loreto fueron declarados “propiedad de la nación al servicio del pueblo” y actualmente es un lugar para visitar y descubrir la Historia de Puebla.
No hay comentarios:
Publicar un comentario