Las instalaciones que se encuentran en el centro histórico de la ciudad se distribuyen en varios edificios coloniales y decimonónicos. Por esta razón, la Universidad se ha hecho acreedora de reconocimientos internacionales en la labor de rescate y conservación del patrimonio arquitectónico de Puebla.
Primer patio del Carolino
Dentro de los varios edificios antiguos que dan cabida a la Universidad destaca, en forma especial, el Carolino, uno de los edificios de mayor calidad estética de la ciudad. Los pilares, los arcos de medio punto, las cornisas, los enmarcamientos de las ventanas, la balaustrada y los remates, todo está preciosamente trabajado en cantera gris, con evidente influencia manierista. Sus ambulatorios o corredoresse cubren con cupulitas de media naranja. La escalera principal es de grandes dimensiones y está decorada por una serie de pinturas que recuerdan el patronato del rey Carlos III, en honor del cual el Colegio llevó el nombre de Real Colegio Carolino en 1770
Tras salir del primer patio, pasar la escalera y seguir la dirección del gran pasillo, se llega al segundo patio, que es un jardín. Pasando este tramo por el costado izquierdo, se accede al vestíbulo de la Biblioteca Lafragua, recinto que lleva el nombre de un notable poblano, ex alumno del Colegio del Espíritu Santo, distinguido abogado y político liberal del siglo XIX que legó parte de su biblioteca al Colegio. Esta biblioteca cuenta con valiosos textos para la historia de la ciencia y la tecnología, además de importantes materiales legislativos y coloniales. Por todo ello es una de las más importantes de la entidad. En este patio también se encuentra la Hemeroteca Juan M. Troncoso que contiene valiosas colecciones de periódicos locales, así como antiguos ejemplares del Periódico Oficial del estado. Saliendo de la Biblioteca se continúa hacia el tercer patio del Colegio. Este lugar se caracteriza por el conjunto de arcadas que lo enmarcan, de factura semejante a las del primer patio. En el centro se observa una antigua fuente de abasto de agua para el Colegio. Además de los tres espléndidos patios con los que cuenta el Colegio, existen en la planta alta dos lugares dignos de conocer: el Paraninfo y el Salón Barroco.
Subiendo por la escalera principal, al lado izquierdo, se encuentra el Paraninfo. Este era el salón de actos del Colegio. Posiblemente fue redecorado en 1770 y en él es notable la sillería que lo enmarca por sus cuatro costados. Frente a la hermosa puerta entablerada de la entrada se observa el gran estrado decorado con las pinturas de Melchor de Covarrubias, el patrono fundador, y del obispo Alonso de la Mota y Escobar, quien dotó las cátedras de Estudios Mayores. Por mucho tiempo sirvió de aula donde se realizaban los exámenes profesionales. Actualmente se ocupa como sala de conferencias.
Está ubicado en la Av. Don Juan de Palafox y Mendoza y 4 sur.
No hay comentarios:
Publicar un comentario