jueves, 6 de marzo de 2014

Casa de la Cultura

La Casa de la Cultura desde su creación el 18 de noviembre de 1974, es un espacio para difundir y promover  las expresiones artísticas contribuyendo a la conservación de ellos, así como tradiciones que cuentan con un fuerte arraigo en ella. El éxito del espacio ha sido la continuidad en su acción y funcionamiento aprovechando todos los espacios con los que cuenta.


Considerada una de las joyas más importantes de Puebla es la Biblioteca Palafoxiana. Su historia comienza el 5 de septiembre de 1646, cuando, el obispo, Juan de Palafox y Mendoza, donó su biblioteca particular de 5 mil volúmenes a los colegios de San Pedro y San Juan, con la condición de que se le permitiera el acceso a cualquier persona que supiera leer.

Hoy en día, la Biblioteca Palafoxiana, además de considerarse la primera biblioteca pública del continente, es reconocida como la única en América que conserva todavía su mobiliario original y, sobre todo, su acervo, formado en la actualidad por 42,556 volúmenes y 5,345 manuscritos, siendo el libro más antiguo “Los Doce Libros de Historia de Heródoto“, impreso en Venecia en 1473 y la crónica de Núremberg en 1493.

La UNESCO la reconoció, en Julio del 2005,  como “Memoria del Mundo”, programa establecido en 1992 para promover a las naciones a proteger sus archivos históricos, asegurando su difusión. 



No hay comentarios:

Publicar un comentario